Nosotros
La escuela Técnica Ecológica Ambientalista, está emplazada sobre el carril Cervantes 2116, en el departamento de Godoy Cruz, en la provincia de Mendoza.
La MISIÓN de nuestra Escuela es la colaboración en el proceso dinámico de educación de los estudiantes, reconociendo su integridad de alma, espíritu y mente para el desenvolvimiento de sus potencialidades.
La VISIÓN de nuestra Escuela es posicionarse como referente social en las problemáticas agroambientales, a través de su vinculación con la comunidad, de las propuestas y proyectos escolares y del desarrollo laboral y comunitario de los estudiantes y egresados.
Niveles educativos
Con una trayectoria de más de 30 años en el ámbito educativo. Actualmente contamos con NIVEL INICIAL, PRIMARIO Y SECUNDARIO.
La Escuela Técnica Ecológica Ambientalista S119 (Secundario) posee título BACHILLER EN AGRO Y AMBIENTE (Resolución N° 647 D.G.E./2015).
Actualmente existe una nueva ruralidad conformada por una diversidad de actores, posicionados en distintos paradigmas. La frontera entre lo que llamábamos ¨ciudad¨ y ¨campo¨ se comenzó a traspasar con más facilidad, tanto en forma física como a través de los medios de comunicación. La irrupción de las nuevas tecnologías, tanto en lo comunicacional, como en la movilidad y en los servicios han desdibujado la frontera entre lo urbano y lo rural.
Para esta nueva modalidad debe tener respuesta el BACHILLER EN AGRO Y AMBIENTE, brindando herramientas teóricas y metodológicas, que permitan a los estudiantes identificar y examinar críticamente el proceso de desarrollo rural.
En su abordaje podemos destacar como temáticas de interés: la seguridad alimentaria, la regularización del uso y tenencia de la tierra, el mejoramiento de infraestructura y servicios, la diversificación del sistema productivo, entre otras.
Cabe aquí introducir la noción de sustentabilidad, no solo al manejo de recursos naturales, sino también en sus aspectos económicos, políticos, sociales y culturales, relativos al modo en que las sociedades organizan el territorio, distribuyen las riquezas y se apropian de la naturaleza.
No existen dudas respecto del rol que cumple la escuela promoviendo en los jóvenes una actitud abierta, crítica, reflexiva, participativa y de compromiso con su comunidad y su cultura. Por ello es importante favorecer instancias genuinas de intervención tales como: prácticas educativas en ambientes reales de desarrollo de actividades rurales, eventos culturales, actividades de organización de la comunidad, entre otros.
La orientación en AGRO Y AMBIENTE promueve la formación política y ciudadana del estudiante, dado que aporta herramientas, conceptos y categorías de análisis para interpretar fenómenos sociales, económicos, institucionales y ambientales, propios de la ruralidad, también porque lo habilita a intervenir en cada espacio rural local desde una perspectiva crítica, democrática y transformadora de la realidad.
El decreto N 2880 del Gobierno de la Provincia de Mendoza del 28 de Octubre del año 1992 declara de interés provincial la creación de la Escuela Técnica Ecológica Ambientalista.
El decreto N 0169 de la Intendencia de la Municipalidad de Godoy Cruz, del 24 de Febrero de 1993, declara de interés Municipal el funcionamiento de nuestra institución.
Este título en BACHILLER AGRO Y AMBIENTE promueve también la formación para el trabajo, brindando a los estudiantes saberes que hagan posible su desempeño en ámbitos públicos o privados, participando en el manejo de procesos productivos agrarios, integrando equipos para llevar a cabo el diseño, gestión y evaluación de proyectos de intervención social y productiva en el medio rural e insertarse en diferentes organizaciones incluidas en cadenas agroproductivas, desarrollando tareas diversas en procesos que involucren la producción, gestión, comercialización y transporte de productos.
Valoramos a cada alumno como un ser VALIOSO, capaz de TOMAR DECISIONES, de CREAR Y TRANSFORMAR. Constructor de SABERES y VALORES. Alentamos a que tenga espíritu investigador y posea una mirada crítica, reflexiva y participativa. Que posea las herramientas necesarias para su desenvolvimiento en la sociedad, y sea un ser consciente de su rol y valore la importancia del cuidado de su entorno y el medio ambiente.
Otra finalidad de este bachiller consiste en preparar a los estudiantes para continuar los estudios superiores en carreras y especializaciones relacionadas con la ruralidad.
Para el desarrollo de estas orientación la escuela construirá lazos formales de vinculación y cooperación con otras instituciones de la comunidad local y/o regional, como así también recursos específicos, adecuados a las posibilidades que abre la enseñanza de la orientación en su contexto, por ejemplo: laboratorio, producción de alimentos, espacio para realizar ensayos de campo, entre otros.